El tema Gestión social de agua y medio ambiente en cuencas, fue tratado en la tertulia del 29 de mayo y tuvo como invitado al Ing. Mourik Bueno de Mesquita, quien lleva muchos años trabajando la problemática de los Sistemas de Riego Campesino en los Andes.

Participaron en la conversa (en orden alafabético):
Felipe Amachi
Woodro Andía
Ricardo Bardales
Alipio Canahua
Amelia Castillo
Mario La Riva
Francis Miranda
Hugo Pacsi
Juan Palao Berastain
Daniel Romero
Héctor Salinas
Ricardo Vega Posada
Moisés Vilca

Resumen del tema:
Las sociedades y culturas se ha desarrollado históricamente sobre la base, entre otros, del manejo de los recursos en los territorios donde se asentaron; fueron sociedades de agua y tierra. Sin embargo, hoy, cada vez más se evidencia una problemática, bastante crítica, del manejo de agua. Como razón de fondo sale a luz, cada vez con más frecuencia, es el enfoque tecnocrático de las intervenciones realizadas desde el estado y los proyectos. Se va ubicando entonces, que el enfoque tienen que cambiar hacia uno que privilegie la gestión social de los usuarios y actores involucrados.
Los puntos críticos evidenciados son: los conflictos por el agua van en aumento; el recurso para la producción y para la salud es cada vez más escaso en cantidad y calidad (por contaminación, por su demanda cada vez mayor; su desperdicio, el resquebrajamiento de las organizaciones sociales y la pérdida de conocimientos, entre otros).
El enfoque que se plantea como alternativo propone como su sustento: la gestión social por los actores sobre la base de su sistema de conocimiento y aprendizaje rural, que traducido a la práctica significa establecer estrategias para fortalecer la gestión local; en consecuencia: la democracia local y el desarrollo local.

Puntos de vista de los participantes (en orden de intervención):
Mario La Riva: destaca la problemática de la toma de decisiones y su principal carencia: oportunidad, pertinencia y efectividad de la información. Propone como salida que la misma comunidad haga sus propios registros o cuente con su base de datos.
Juan Palao: cuestiona el tema de cuenca y el de comunidades campesinas como efectivos para ver el uso del agua en la realidad del Altiplano pues las sociedades de agua son varias (productores, mineros, urbes) y con intereses antagónicos. Además, que los sistemas de riego implementados por el Estado con una visión tecnocrática externa entra en conflicto con el derecho consuetudinario en una sociedad formal basada en el derecho romano y por consiguiente cada uno estructura bajo esta presión y contradicción, su forma de manejo y abandona el uso de sistemas inadecuados. Plantea que el estado debe establecer una legislación que considere sólo criterios.
Héctor Salinas: pone sobre el tapete el inventario de las irrigaciones existentes en el Altiplano (430) de las cuales ninguna opera según su capacidad por falta de capacitación, cultura de riego, contradicción entre beneficiarios y distritos de riego (vacíos legales); falta de consulta a los beneficiarios a la hora del diseño, enfoque de intervención inadecuado.
Alipio Canahua: advierte de que la problemática expuesta está ya ubicada y solicita tratar los conceptos de gestión social y sistemas de conocimientos puestos en debate y contrastarlos con lo que realmente hay funcionando tanto en la práctica como en la investigación sobre gestión social de recursos naturales.
Ricardo Bardales: toma la propuesta de Alipio para recordar que lo que se ha venido haciendo en los proyectos de riego no precisamente lograría un sello de calidad; por la formación inadecuada de los técnicos que tienen como visión la obra de infraestructura para la cual copian recetas sin considerar: *) desarrollo humano; y *) que cada cuenca tiene sus propias características (rescatando el concepto de cuenca para el manejo de recursos).
Hugo Pacsi: señala que la eficiencia, efectividad y calidad son conceptos, tal como lo manejan los técnicos, estrechamente relacionados con la economía capitalista y que el poblador se maneja dentro de otro tipo de economía y que por consiguiente habría que considerar cómo él entiende los conceptos de cuenca, eficiencia, etc. Retoma la problemática de que lo que se logra con intervenciones fraccionadas (por especialidades) es la idea de que una vez que los campesinos tengan la infraestructura, lo demás vendrá por añadidura.
Francis Miranda: plantea la necesidad de revisar estrategias y combinarlas para mostrar éxitos.
Juan: pone énfasis en que el éxito de las irrigaciones en el Altiplano sólo se logran en las zonas intermedias donde lo que se aumenta es ganadería y junto con él, el uso de tecnologías relacionadas (sanidad, pastos cultivados) y que más que tener en cuenta su economía habría que considerar su lógica.
Alipio: pide retomar el concepto de gestión social.
Ricardo: incide en el problema de la formación de técnicos que siguen fallando en establecer sus estrategias al considerar las obras de infraestructura no como un medio sino como un fin, además porque se ha advertido, desde organismos internacionales, que en el 2025, en Latinoamérica Haití y Perú serán los países con problemas de agua.
Amelia Castillo: señala que un buen riego requiere de buenos regantes y que entonces se tiene que asumir la gestión del agua como un sistema al que hay que trabajarlo con todos los usuarios y actores involucrados.
Woodro Andía: recuerda que este año está declarado como el año mundial de las zonas de alta montaña y que el 80% del agua proviene de esta zona y que hay que poner énfasis en el problema de contaminación, frente al cual no hay experiencia de tratar la problemática como parte de un sistema, hay incipiente capacidad profesional institucional y una legislación de agua ambigua.
Felipe Amachi: señala que el concepto de gestión está comenzando a aparecer como título pero aparentemente no se sabe cómo y que al respecto habría que hacer campañas fuertes de sensibilización (tanto a la población como a los técnicos).
Mario: no sólo eso, es necesario cambiar la actitud vertical en la toma de decisiones.
Moisés Vilca: de su experiencia saca que las expectativas del campesino están fuera del sitio donde viven y que mientras van logrando satisfacerlas, utilizan los proyectos pero no les interesa que sean exitosos, por el contrario; entonces pone en duda que el problema sea capacitación (puede estar bien entrenado pero no lo aplica en su propia práctica, sino tal vez para demostrar su habilidad).
Héctor: menciona una experiencia en Ancash que se desarrollo exitosa pues su estrategia fue que desarrollaron su propio sistema de educación y sus resultados se demostraron al cabo de una generación; enfatiza entonces la educación desde la niñez y con buenos profesores.
Mourik: a manera de resumen señala que la propuesta viene de la necesidad de mejorar el reparto de un recurso que se va tornando escaso en un espacio territorial, que hay que tratarlo con participación de todos los actores pero no se trata de participar por participar, sino según el rol técnico y social de cada actor en la búsqueda de articular su sistema de conocimiento con el de gestión de sus recursos.
Juan: puntualiza las perspectivas diferentes de la formalidad por un lado y la población (sociedad civil) por el otro, e insiste en la necesidad de que la oficialidad se limite a establecer criterios y no normas fijas o reglas.
Mario: añade a la dificultad mencionada por Juan, el hecho de ser zona de frontera y alta de la cuenca (los de abajo, son de otro país)
Moderadora: está clara la problemática y también la diferenciación de roles de los actores; debatamos un poco y a manera de salida, el asunto es cómo articular los aspectos técnicos y sociales de la gestión de recursos.
Mourik: no hemos mencionado los mecanismos o sistemas de compensación que deberán formar parte de la gestión del agua y medio ambiente en cuencas por usuarios diferentes con usos diferentes y beneficios diferentes que se afectan mutuamente a lo largo de la cuenca.
Alipio: llevar al campo las hipótesis en ensayos de prueba y error para con los resultados elaborar normas propias.
Mourik: la gestión local tiene que demostrar su éxito para poder proponer políticas sensatas sobre la base de resultados particulares en diferentes partes del país.
Héctor: hay que tener cuidado porque la opinión local también sufre distorsiones según sus intereses.
Ricardo: menciona como problema dramático la formación en las universidades que no considera aspectos de desarrollo humano ni la necesidad de cambiar actitudes en los técnicos.
Amelia: menciona la experiencia del Valle del Mantaro en donde no se pudo hacer un plan para el Valle (propuesta oficial) pero si se logro cuando se comenzaron a trabajar propuestas locales que se integrarían luego en una mayor.
Ricardo: ¿cuánto ganaríamos si los municipios comenzaran a organizar archivos locales?
Daniel: cuenta su experiencia de trabajo con SIG "campesino"
Alipio: detrás de actitudes y como problema de formación está el problema de falta de autoestima que distorsiona perspectivas.

CONCLUSIONES